Mostrando entradas con la etiqueta primer plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer plato. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

Sopa de coditos con calabaza

A veces tienes una idea en la cabeza y decides intentar que se convierta en un plato nuevo, seguro que alguien ya habrá hecho esta sopa, pero para mi es nueva, tenía calabaza, y quería hacer algún plato de cuchara diferente.
Así que me dispuse a hacer una sopa calentita y muy sana.


Necesitamos:
1 trozo de calabaza
2 papas grandes
5 hojas de col blanca
2-3 puñados de coditos (pasta)
2 dientes de ajo
1/2 cebolla
un chorrito de aceite de oliva
sal fina
agua la necesaria.

Preparación:
Ponemos a sofreir la cebolla con el ajo en un caldero, bien picaditos.
Añadimos la col cortada en tiras pequeñas.
Cortamos la calabaza en dados, la incorporamos, cubrimos con el agua necesria.
Pelamos las papas y cortamos en pellizcos (para que sulete el almindón), las añadimos al caldero, y le ponemos una pizca de sal.
Hacemos a fuego medio durante 20 minutos. Le añadimos los coditos y mantenemos en el fuego hasta que se hagan, estará lista cuando se reduzca el caldo lo necesario para una terminación de sopa.

Listo para comer!!!

sábado, 11 de febrero de 2012

Crema de brócoli y pepino

En estos días tan fríos apetece platos de cuchara, pero si no tenemos el estómago para mucho trote podemos hacer alguna crema ligera, como ésta que les proponemos hoy, con brócoli y pepino.
Necesitamos:
   300 grs de brócoli fresco
   1/2 pepino
   1/2 cebolla blanca
   3 papas medianas
   1 diente de ajo
   1 chorrito de aceite de oliva
   Agua fría la necesaria
   Sal fina

Preparación:
Ponemos cebolla picada y ajo en un caldero con un chorrito de aceite, añadimos los brócolis limpios y troceados, rehogamos y añadimos el pepino en rodajas,  y continuamos removiendo.
Pelamos las papas y las cortamos en trozos partidos (romper la papa antes de llegar al final del trozo).
Cubrimos con la suficiente agua y ponemos al gusto la sal.

Cuando este guisada la verdura, pasamos por un brazo, hasta obtener una crema fina.
Servimos en un plato hondo y decoramos con tres rodajas de pepino crudo.
Listo para disfreutar de un primer plato saludable y sabroso!
En las fotos aparece sin las pepitas, pero se debe a la naturaleza, no las quitamos, sino que el pepino, curiosamente, venia hueco; la verdad quedó bonito porque al tomar la crema salía, como un adorno, la crema por el centro del pepino, me parecio curioso.

lunes, 30 de enero de 2012

Potaje de berros canarios

En Canarias hay muchos tipos de potajes y sopas, como en todos los sitios, que la gastronomía de cuchara es muy rica y muy importante, en invierno apetece casi todos los días disfrutar de algún plato y este es uno de los potajes que más recuerdo de los que hacía mi abuela.
Por supuesto que a mi no me queda con el aroma ni el sabor de mi abuela, pero cuando lo hago me acuerdo mucho de ella, y de ir de pequeñita a su casa y decirle: "abuela, yo no queiro potaje", (sin decir hola primero, ni "¿cómo estás abuela?"). Ella, nos decía, "nooo  muchachaaaas, ¿quién les dijo que yo iba a hacer potaje hoy? Yo hoy no hice potaje". Entoces empezaba a hablarnos y a hablarnos, mientras iba hacia la cocina, y nos comíamos el potaje sin darnos cuenta.
Pues hoy, con estos fríos tan maravillosos, y estos recuerdos de infancia les traemos un potaje de berros.

Necesitamos
   un manojo (ramillete) de berros
   una cebolla blanca pequeña
   dos dientes de ajo
   unas ramitas de perejil
   un trozo de chorizo
   una mazorca de maíz (la piña de millo)
   dos zanahorias medianas
   un tomate mediano
   tres papas medianas
   tres puñados de garbanzos en remojo
   sal
   aceite de oliva



Preparamos los berros, los limpiamos y los picamos muy menudito.
 Ponemos un caldero con un poco de aceite, le añadimos la cebolla picadita junto con el ajo, también picadito.
 Lo rehogamos un poco y añadimos la zanahoria cortada en rodajas y el tomate picadito. Picamos el chorizo en rodajas y lo amadimos, a fuego suave, dejamos que se haga unos 5 minutos.
Le incorporamos los grabanzos y cortamos las papas en lascas partidas (para que espese el potaje).
Añadimos las rodajas de millo y por último los berros picaditos y perejil picado. Cubriendo con agua casi los berros.
Dejamos a al fuego medio-alto 30 minutos, luego lo bajamos a fuego medio y dejamos otra hora, removiendo para que se haga el potaje.

En esta ocasión, no compré millo, así que le puse una latita casi al final de millo dulce ( el de las ensaladas).
Adornamos el plato con perejil seco.
Y listo para disfrutar.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Sopa de cebolla con tosta de queso para participación en el blog Memòries dúna cuinera

Cuando empieza el frío, apetece comer platos calentitos, que nos ayuden a estar en casa más arropados y que en la cocina se pueda sentir ese abrigo que da los sabores de platos tradicionales, nos gusta hacer una rica y delicada sopa de cebolla, que además de muy fácil de hacer y rápida, es muy sabrosa.
Hemos hecho una sopa con tosta de queso, que le da mucho sabor.


El blog Memòries dúna cuinera propone una participación concurso sobre sopas, nosotros presentamos esta sopa de cebolla para el concurso.
Necesitamos:
2 CEBOLLAS BLANCAS,
1-2 DIENTES DE AJO,
1 CHORRITO DE ACEITE DE OLIVA,
PIMIENTA NEGRA RECIÉN MOLIDA,
PIMENTÓN PICANTE,
ORÉGANO FRESCO,
UNA PIZCA DE SAL FINA,
AGUA (la necesaria para cubrir)
2-4 REBANADAS DE PAN DEL DÍA ANTERIOR,
QUESO AMARILLO.



Preparamos una cazuela, le ponemos un chorrito de aceite, pelamos y cortamos las cebollas en julianas, y picamos los dientes de ajo muy pequeñitos, los ponemos en la cazuela y rehogamos.
Cuando esté un poco dorados ,añadimos un poco de pimentón picante, un poco de orégano y salpimentamos. Removemos para que se impregne la cebolla, y cubrimos con agua, dejamos cocer la sopa, removiendo de vez en cuando.
Por otro lado, preparamos unas rebanadas de pan del día anterior, ponemos un poco de aceite en una sartén, tostamos el pan, cuando esté dorado, lo ponemos en el microondas con un poco de queso amarillo encima, hasta que se derrita el queos.
Presentamos el pan en un plato y cubrimos con la sopa.






Listo!!! a disfrutar de una sopa de cebolla calentita.

martes, 18 de octubre de 2011

Sopa verde (potaje de huevo)

En Canarias hacemos un plato de cuchara que tiene como ingrediente principal el huevo y el perejil.
En casa de mi abuela, siempre poníamos primero pan del día anterior cortado en trocitos, y encima le poníamos la sopa, el caldo lo absorbía el pan y le daba un sabor a verdura, que junto al tostado de la corteza, es uno de los recuerdos más bonitos que se puede tener de la cocina de la abuela.

Ahora que está haciendo algún día de fresquito hicimos en casa este primer plato, que sentó de maravilla.
Necesitamos para hacer este potaje de huevo
4 huevos,
2 zanahorias,
1 calabacín,
1 piña de maiz,
1/4 de pimiento verde,
1 cebolla blanca,
2 ajos,
2 papas medianas,
1/2 tomate,
unas ramitas de perejil, generosas;
sal,
aceite de oliva,
agua necesaria para cubrir la verdura.


Preparamos y limpiamos toda la verdura. Colocamos en un caldero grande un poco de aceite y sofreimos el ajo y la cebolla bien picaditos.
Picamos el pimiento, las zanahorias y el calabacín, los incorporamos al caldero y los rehogamos.
Añadimos el tomate picado, continuamos removiendo, pasados unos minutos cubrimos con agua hasta el borde de la verdura.
Partimos la piña en trozos (4-5, según el tamaño)y la añadimos junto con las papas cortadas en dados (en este caso como para potaje).
Dejamos que se haga a fuego lento. Le ponemos un poco de sal, y el perejil picado muy menudito.
Por último, cuando las verduras casi están, le ponemos un huevo batido, removemos para que se mezcle con todos los ingredientes y los huevos los añadimos enteros.
Dejamos que se termine de hacer a fuego lento y removemos con mucho cuidado para no romper los huevos enteros.
Esperamos que les guste, hay otras maneras de hacer la sopa verde, pues siempre que comentamos esta receta, cada uno tiene su forma de hacerla y sus trucos culinarios.


Nosotros usamos un truco, si queremos que esté más como potaje, cortamos las papas partiéndolas en dados, pero si nos interesa que tenga más aspecto de sopa, le ponemos menos cantidad de papas y las cortamos como si fuera para tortilla.

lunes, 1 de agosto de 2011

Tapa de tortilla al horno

Hace tiempo que queríamos compartir con ustedes una receta que hacemos de tortilla al horno, es muy sencilla y queda muy buena.
Y después de tantos días de tapeo, sin tener tiempo casi para publicar alguna receta (aunque hemos hecho algunas) pues queremos retomar y decirles que nos acordamos siempre de estos momentos compartidos con tod@s, y de ver cada receta especial que hacen para compartir con nosotros. Gracias.

Además es muy práctica para hacer cuando tenemos muchos invitados, pues podemos prepararla antes de que lleguen, y se puede hacer del tamaño que necesitemos, mientras se hace podemos disfrutar de hablar y tomar algo, o picar entremeses, bueno nos permite no perdernos momentos de reuniones, que es lo mejor.

Esta vez la hicimos individuales, para tapear en casa, y también resulta interesante.



Los ingredientes son:
4 papas grandes,
3 huevos,
un poco de perejil,
1 vaso de leche,
queso amarillo en lonchas,
sal y pimienta,
aceite.

Preparación:
Cortamos las papas en cuatro partes (en sentido longitudinal) y después en lascas finas (en sentido transversal). Freimos las papas en una sartén, sin escurrir mucho el exceso de aceite, poniendo las papas en una fuente de horno, (este aceite permite que no se pegue la tortilla).
Batimos los huevos, le añadimos perejil picado y la leche, salpimentamos y vertemos sobre las papas.
Tapamos con lonchas de queso y al horno, a 200º unos 35-40 minutos, dependiendo de si nos gusta la tortilla más o menos cuajada.



Esta tortilla, parece una pizza, podemos añadir los ingredientes que nos gusten, a veces ponemos champiñones, o atún de lata, mejillones en escabeche, toamtes en rodajas, pimiento verde, o pimiento morrón, chorizo, y un largo etc.
Podemos quitarle el queso de encima, y ponerle parmesano, o queso azul, o quesomanchego y jamón serrano.


Todas estas combinaciones son una delicia.
Esperamos que la prueben y nos digan que les ha parecido.

jueves, 7 de julio de 2011

Lachanosarmades

Para el concurso de Film & Food había hecho una receta griega que nos gusta mucho, pero se me pasó que era el 30 de junio y no pude participar , así que la voy a presentar y esteré más pendiente para el próximo, que se me da fatal las fechas, jejejeje.

Es un poco laboriosa, pero queda muy rico, se la recomendamos a tod@s con mucho cariño.


Los ingredientes son:
1 col blanca grande,
aceite de oliva,
1 pastilla de caldo de carne,
sal.

Para el relleno, necesitamos:
500 gr de carne de cerdo picada (usamos solomillo de cerdo),
500 gr de carne de buey picada (sustituí por el solomillo de cerdo)
1 cebolla grande
perejil picado
1 pimiento rojo seco (lo llaman boukovo)
80 gr de arroz
1 huevo
sal y pimienta

Para la salsa:
2 huevos
1 limón
1 cucharada harina de maíz
sal y pimienta

Decoración:
Ralladura de limón
boukovo
La preparación lleva primero cocinar la col entera, quitándole el tronco con cuidado,  en una olla con agua y sal, hasta comprobar que se ha blanqueado, unos 10 minutos.
Después dejamos que se enfríe y sacamos con cuidado las hojas enteras, tnemos que evitar que se partan, pues las vamos a emplear como envoltorio.

Para el relleno ponemos la carne picada, y mezclamos con la cebolla, perejil y arroz, un poco de boukovo, sal y pimienta. después añadimos el huevo entero y mezclamos bien.










Colocamos una hoja de col, quitamos el nervio central, que está duro, y le ponemos un poco de relleno, envolvemos con mucho cuidado y damos una forma de rollos.
Los vamos colocando dentro de una olla, con el fondo cubierto por hojas exteriores de la col, bien colocados unos sobre otros, hasta terminar con todo el relleno.


Finalmente, lo cubrimos con más hojas de col y le ponemos el caldo de la col y un chorrito de aceite de oliva, lo dejamos cocer 45 minutos.










El jugo de la cocción lo usamos para hacer la salsa, ponemos la mitad de lo que está de cocer los rollos, lo dejamos enfriar un poco y lo ponemos en un cazo, le ponemos una cucharada de fécula de maíz, (yo usé harina normal de trigo) jugo de limón, saly pimienta, un poco más de jugo de cocción y el huevo entero, removemos constantemente, para que no se hagan grumos, a fuego lento, y apartamos cuando esté hecha una salsa cremosa.

Decoramos con piel de limón y boukovo.
Nosotros acompañamos con unas papas fritas en lascas gruesas.
Esperamos que les guste y hagan esta comida, es muy rica.
Esta era la receta que teniamos para Film & Food, y creía que el ingrediente secreto era vino, para acompañar a esta comida.




viernes, 24 de junio de 2011

Ensaladilla de verano con salsa rosa

Hoy les queremos presentar uan ensaladilla de verano con salsa rosa


Para realizarla necesitamos:
Papas guisadas (cocidas)
Pepinillos
Tomate
Langostinos (o gambas) cocidos
Cebolla
Huevos
Tomate triturado
Mahonesa
Eneldo


Para realizar la ensaladilla, picamos todo muy menudito,incluido tres o cuatro langostinos, y las papas en cuadrados. Mezclamos todo muy bien y preparamos la mahonesa ( se puede usar mahonesa comprada hecha).
Mezclamos la mahonesa con un dos cucharadas de tomate triturado y un poco de eneldo picado.
Añadimos la salsa a los ingredientes,  mezclamos bien, rectificamos de sal o vinagre si necesitamos.
Servimos en un plato y decoramos con huevos guisados y con langostinos.
























Pues a disfrutar de otra forma de hacer una ensaladilla, hay miles, y a cuál más rica!! ya iremos haciendo algunas que vemos por los blogs de nuestr@ compañer@s.
Que tienen una aspecto estupendo.

domingo, 19 de junio de 2011

Macarrones con verdura

Hemos realizado un plato de pasta con verduras, lo comimos hace algún tiempo en un restaurante que ya cerraron, pero como nos gustaba, y lo recordábamos decidimos hacer este plato, es bastante sencillo y com plato único va muy bien.
En casa la pasta la comemos bastante, así que queremos compartir con ustedes esta receta, que seguro conocen muchos.



Necesitamos hacer una bechamel (que para mí es sencilla, pues sigo la forma de hacerla que tiene Julius en Canal Cocina), ponemos los ingredientes en un bol (mantequilla, leche, harina, nuez moscada y sal) primero pongo la leche y mantequilla y le doy un poco de calor en el microondas, para que no esté fría y evitar que haga grumos. Luego le añadimos harina y removemos, le damos un par de minutos en el microondas, removemos de nuevo para que se mezclen los ingredientes y volvemos a dar otro minuto. Cuando adquiera la consistencia de salsa que queramos, la retiramos y reservamos.

Guisamos en un poco de agua y aceite la pasta, con una pizca de sal. La escurrimos cuendo esté hecha.
En una sartén rehogamos cebolla y ajo, le añadimos calabacín, zanahoria y pimiento verde picadito todo, cuando esté pochado le añadimos la bechamel y  terminamos la salsa.
Terminamos  añadiendo la salsa en la pasta escurrida, y listo para comer.
Esperamos que les guste y prueben de esta manera.
Un saldudo a tod@s